Cómo fortalecer la autoestima en la infancia

Tiempo de lectura: 4 minutos


La autoestima es el corazón del bienestar emocional en la niñez.
Un niño con una autoestima sana se siente seguro, capaz y valioso.
En cambio, una autoestima frágil puede generar inseguridad, miedo al error y dificultades en la escuela o en sus relaciones.

Lo interesante es que la autoestima no se hereda: se construye día a día, en las interacciones con los adultos y en la forma en que los niños se enfrentan a sus propios desafíos.
La Universidad de Michigan y la American Psychological Association (APA) han demostrado que una retroalimentación positiva, un ambiente de confianza y la oportunidad de explorar de manera autónoma son pilares esenciales para fortalecerla.

Aquí encontrarás 5 estrategias prácticas, respaldadas por la investigación, para acompañar a los niños en el desarrollo de una autoestima sólida.


1. Reconoce los logros pequeños

Los niños no solo necesitan reconocimiento por grandes éxitos, sino también por los pequeños avances que logran cada día.
Estudios de la Universidad de Michigan señalan que los elogios específicos y sinceros fortalecen la percepción de competencia y motivan a seguir intentando.

👉 Ejemplo: en lugar de decir solo “qué lindo dibujo”, puedes comentar: “Me gusta cómo usaste tantos colores en tu dibujo, se nota que pusiste mucha creatividad”.

✅ Consejo práctico:

  • Reconoce el esfuerzo, no solo el resultado.

  • Usa palabras claras y concretas.

  • Evita la sobrevaloración: los niños distinguen la sinceridad.


2. Evita comparaciones

Comparar a los niños entre hermanos o con compañeros de curso puede ser muy dañino.
Investigaciones publicadas en el Journal of Child Psychology and Psychiatry demuestran que las comparaciones constantes generan inseguridad y disminuyen la motivación intrínseca.

👉 Ejemplo: en lugar de decir “Tu hermano sí hace bien las tareas”, puedes optar por “Veo que te costó un poco, pero lograste terminar, eso es un gran paso”.

✅ Consejo práctico:

  • Enfócate en el progreso individual del niño.

  • Resalta sus cualidades únicas.

  • Recuerda: cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo.


3. Fomenta la autonomía

Sentirse capaz de hacer cosas por sí mismos refuerza la autoestima.
La psicóloga Carol Dweck, referente en psicología del desarrollo, ha demostrado que permitir que los niños enfrenten desafíos adecuados a su edad potencia la autoconfianza y la mentalidad de crecimiento.

👉 Ejemplo: aunque tardes un poco más, permite que tu hijo se vista solo o prepare su mochila.
Esa independencia construye seguridad.

✅ Consejo práctico:

  • Da tareas acordes a la edad: ordenar juguetes, poner la mesa, vestirse.

  • Refuerza el intento, incluso si no queda perfecto.

  • Acompaña, pero evita intervenir demasiado rápido.


4. Usa un lenguaje positivo

Las palabras que escuchan los niños se convierten en su voz interna.
Estudios de la American Psychological Association (APA) señalan que los mensajes positivos y alentadores construyen resiliencia, mientras que las críticas constantes generan inseguridad.

👉 Ejemplo: en lugar de decir “siempre te equivocas”, puedes decir “sé que puedes hacerlo mejor, inténtalo otra vez”.

✅ Consejo práctico:

  • Sustituye etiquetas negativas (“eres flojo”) por descripciones de la conducta (“hoy no ordenaste tus cosas”).

  • Refuerza las capacidades: “Confío en que puedes intentarlo de nuevo”.

  • Usa frases de aliento diarias, incluso en pequeños momentos.


5. Dedica tiempo exclusivo de calidad

La autoestima se nutre de sentirse amado y valorado.
Investigaciones de la Harvard Graduate School of Education muestran que la atención exclusiva de los adultos, aunque sea en periodos cortos, impacta directamente en la percepción de valía personal de los niños.

👉 Ejemplo: jugar 15 minutos sin distracciones, leer un cuento antes de dormir o conversar en la mesa crea un mensaje poderoso: “eres importante para mí”.

✅ Consejo práctico:

  • Aparta momentos diarios sin pantallas ni interrupciones.

  • Haz actividades que el niño disfrute.

  • No importa el tiempo, importa la calidad de la atención.


💡 Reflexión final

Fortalecer la autoestima de un niño es darle alas para enfrentar la vida con seguridad.
No se trata de evitar que se equivoque ni de inflarlo con elogios vacíos, sino de acompañarlo en sus logros, reconocer su esfuerzo, permitirle ser autónomo y mostrarle que es valioso tal como es.

El verdadero regalo que podemos darles no es resolverles todos los problemas, sino ayudarlos a creer en sí mismos.
Esa confianza será su mejor herramienta para aprender, relacionarse y superar las dificultades que enfrenten en el futuro.

👉 En pekes.cl queremos ser parte de este proceso, ofreciendo juegos cooperativos, cuentos con protagonistas empoderados y kits creativos que ayudan a los niños a descubrir su valor y desarrollar todo su potencial.

Carrito de compra
Scroll al inicio